Ir al contenido principal

Entrevista a Ramiro Marra hecha por Apertura Negocios.

¿En qué activos tenés invertida tu cartera personal?
Trato de diversificar en diferente tipo de instrumentos y activos, por eso tengo acciones un 50%, títulos de deuda 40% e inversiones privadas 10% ligadas al sector donde me desarrollo.
En renta variable estoy posicionado en acciones del panel general porque creo que es donde se encuentran las mayores oportunidades y donde está la parte más divertida de invertir en Bolsa, porque es donde  se encuentran esas perlitas que tanto nos gustan a los fanáticos del mercado. Las empresas que tengo en cartera son Dycasa, San Miguel, Colorin, Morixe,  Agrometal y Cresud.
En cuanto a deuda tengo títulos nacionales del tramo largo de la curva, ya que son los que más recorrido tienen como el DICA o el PARA.
Por último, me gusta apostar al mundo FinTech apostando a ciertos proyectos que se me presentan que espero que se conviertan en una  Facebook, es parte de la diversificación.
¿Qué datos del mercado financiero aconsejás mirar antes de invertir?
Los datos macroeconómicos son la base, es fundamental ver la economía real como está funcionando, hacer un análisis de la economía mundial. Luego pasar a la situación del país tomando en consideración las perspectivas del PBI, la inflación, la tasa de interés y el recorrido futuro de la moneda.
Una vez que uno sabe hacia dónde tira la corriente, empieza a evaluar en donde conviene anclar el barco, y ahí se empieza a analizar lo micro desde una perspectiva más fundamental.
Hay que ver en qué tipo de instrumentos de inversión conviene entrar y después ver en qué activo en particular. Por ejemplo si se invierte en deuda hay que considerar las diferentes curvas de rendimiento de acuerdo al riesgo elegido, en acciones los múltiplos y las perspectivas de crecimiento de la empresa.
¿A qué activo seguís de cerca (más allá de los que invertís) porque lo ves como una posibilidad?
Me gusta mucho ir viendo los commodities como las monedas, es una manera de sintetizar el comercio internacional y encontrar oportunidades de diversificación de riesgo.
Por eso estoy pendiente de los precios porque creo que en cualquier momento puede ser el momento de entrar y subirse a otra ola de suba de precios como la que vivimos en la década pasada.
También me gusta ver los activos relacionados a empresas tecnológicas en el exterior, porque fuera de que es donde se puede hacer buenos negocios es algo que me entretiene.
¿Qué error común cometen todos los inversores?
Un error común es la ansiedad, creer que el mercado te va a ayudar a sacar beneficios extraordinarios de la noche a la mañana, entonces incrementa la exposición y ahí es cuando terminan mal. Hay que saber esperar las oportunidades.
Otra particularidad es que se confía por demás en los activos tangibles como los inmuebles, creen que porque se lo puede tocar es mejor alternativa que comprar acciones de empresas. Se olvidan de los costos aparejados que tienen las inversiones. Es más fácil y rentable cobrar dividendos a una empresa de primera línea que ir a cobrar un alquiler.
El consejo que doy es menos ansiedad para el mercado financiero y menos inversión en inmuebles.
¿Qué libro recomendás leer sobre el tema inversiones?
Creo que antes que un libro hay que leer diarios especializados en el tema diariamente, porque de esa manera uno va a ir comprendiendo la dinámica. Los libros muchas veces cuentan la teoría o historias espectaculares de gente que se hace millonaria, pero pocas veces te dan la visión de lo que pasa realmente el mercado.
Igualmente, para no dejar de responder la pregunta voy a sugerir el libro del Instituto Argentino del Mercado de Capitales, “Mercado de Capitales: manual para no especialistas”, un buen resumen teórico y práctico del mercado argentino para quien esta empezando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Como se creo Bull Market Brokers?

Bull Market es un broker con licencia en Argentina y Estados Unidos, creado por los hermanos Marra (María Noel, Francisco y Lautaro, además de Ramiro) a partir de las enseñanzas de su padre Daniel, quien desde que eran chicos siempre les explicó conceptos económicos simples como ahorro e inversión desde la operatoria bursátil.  Ramiro fundó la empresa hace más de una década cuando tenía apenas 20 años –claramente era una promesa desde joven–, y ahora le está dando nueva escala al negocio orientándolo hacia la industria fintech, con nuevos desarrollos tecnológicos como el supermercado de fondos o la aplicación para operar en Bolsa desde el celular, “la más usada del mercado”.  Pero la tecnología no es solo un servicio en Bull Market sino una fuente de clientes, ya que la mitad de ellos llegan a través de la web, en general, jóvenes con potencial de ahorro.

¿Quien es Ramiro Marra?

Ramiro Marra es un hombre especializado en el mundo de las inversiones. A pesar de que pasó muchos años estudiando, el descubrió que la mejor manera de aprender es con la experiencia, por eso con su caradurez a través de las redes sociales trato de llevar algo de experiencia que tiene hacia nuevos y viejos inversores. Actualmente  Ramiro Marra es youtuber financiero, que ahora será candidato a senador por la Ciudad en el frente Consenso Federal.