No hay elección que no afecte a los mercados en el corto plazo. En algunas elecciones el resultado es claro y el mercado empieza a descontar ese resultado, en otras hay incertidumbre y el dinero empieza a resguardarse para tomar la decisión correcta. Esta vez estamos en el segundo escenario, y eso a los traders nos entretiene más, no sabemos qué va a pasar, pero tenemos que empezar a desarrollar estrategias para poder cubrirnos de cualquier sorpresa.
Dentro de dos semanas vamos a tener una elección previa la que nos va a poder dar
certidumbre de donde estamos parado y hacia dónde vamos como país, de ahí a octubre seguramente vamos a tener un reacomodamiento de carteras locales para ir preparándonos para el flujo de fondos del exterior tan esperado desde el cambio de administración. A pesar de que sabemos que todavía faltan mejoras por hacer y hay cosas que no se hicieron correctamente en esta nueva etapa, no queremos volver para atrás. Esta situación nos lleva a desarrollar una estrategia de inversión: estar en la trinchera para salir a atacar de sorpresa cuando haya más certidumbre.
Hoy podemos ver un escenario donde el posicionamiento de carteras es en LEBACS, pero con un cambio de aumento en el precio del dólar lo que demuestra que no hay un escenario claro, por más que el volumen de operaciones no sea muy grande. La política monetaria determinada desde el Banco Central es el tema de conversación en cualquier mesa de dinero, más que las elecciones, y probablemente lo siga siendo a pesar del resultado electoral.
El mercado no se queda con los titulares del lunes, sino con un análisis de riesgo profundo, porque con el dinero las emociones políticas quedan de lado, por eso la visión no tiene que estar centrada en una elección en la provincia, sino a nivel nacional. Estamos ante la gran disyuntiva de si el riesgo vuelve o no, claramente hay un fantasma dando vuelta que tiene nombre y apellido, pero a los fantasmas en este ambiente sabemos combatirlos porque tenemos las herramientas necesarias.
Si empezamos a plantearnos un escenario donde el resultado esté más cerca de los intereses de los mercados podemos empezar a ver que el posicionamiento tiene que dejar solamente estar en LEBACS para diversificar con bonos soberanos en dólares, como el Argentina 2027, Discount 2023 y el Argentina Century 2117. Considerando que el mundo en algún momento va a comenzar a corregir ciertos prejuicios que tiene sobre nuestro país, por ejemplo hoy el rating de Argentina es B y los precios se valúan como B- .
Por supuesto que, luego de una toma de ganancias tenemos que volvernos a posicionar parte de nuestras carteras en acciones argentinas ante un resultado positivo de las elecciones. Sumado a que los balances presentados, como el de Central Costanera, estuvieron dentro de las expectativas y que también se esperan buenos resultados para los balances que se presentan las próximas dos semanas de YPF, bancos y energéticas, a pesar de que se encuentran descontados en los precios. Lo que puede empezar a dar impulso al reacomodamiento de precios de la renta variable post elecciones PASO. No olvidemos que las expectativas de mercado emergente vuelven a resurgir con el paso de los meses.
¿Qué pasa si el fantasma de ¨la vuelta¨ se potencia? Genera una Incertidumbre en el corto plazo que llevarían a buscar estrategias más dolarizadas y de cobertura. Igualmente que no cunda el pánico ni Donald Trump pudo hacer bajar los mercados. En el largo plazo podemos estar todos muertos, pero seguramente los mercados van a seguir estando.
Comentarios
Publicar un comentario