Ir al contenido principal

Ramiro Marra: “La Bolsa te da una esencia budista”.

Un hombre con barba se acerca a toda velocidad montado en un hoverboard eléctrico , esas patinetas de dos ruedas en las que uno se traslada de pie: atraviesa un largo pasillo iluminado por el último sol de Puerto Madero. En las paredes hay cuadros con frases célebres de inversores aún más célebres que sus frases, como John D. Rockefeller, Warren Buffett y John Templeton. También hay una frase del propio Ramiro Marra, una de las cabezas de Bull Market Brokers (BMB), empresa que opera a nivel local y en Wall Street. BMB mueve cerca de 4.000 millones de pesos por mes y ostenta una facturación anual que ronda los 180 millones de pesos. Sin bajarse del hoverboard, saluda con un choque de puños. No sonríe. Lleva puesta una gorra negra que dice “MONEY” y que le cubre el cabello teñido de color blanco ceniza, la tonalidad de moda.
Su perfil está lejos de parecerse a lo que Hollywood dice que es un descollante operador de Bolsa. No obstante, docilidad para la cámara no le falta: en menos de un año, su canal de YouTube superó el millón de visitas. Soltero y sin hijos, en el 2017 fue seleccionado por Forbes como una de las 30 promesas del mundo empresarial argentino. Pese a los aciertos en los negocios, sigue hablando de BMB como una empresa familiar y de él, como un mero engranaje en la estructura que completan sus tres hermanos y sus padres.







Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Como se creo Bull Market Brokers?

Bull Market es un broker con licencia en Argentina y Estados Unidos, creado por los hermanos Marra (María Noel, Francisco y Lautaro, además de Ramiro) a partir de las enseñanzas de su padre Daniel, quien desde que eran chicos siempre les explicó conceptos económicos simples como ahorro e inversión desde la operatoria bursátil.  Ramiro fundó la empresa hace más de una década cuando tenía apenas 20 años –claramente era una promesa desde joven–, y ahora le está dando nueva escala al negocio orientándolo hacia la industria fintech, con nuevos desarrollos tecnológicos como el supermercado de fondos o la aplicación para operar en Bolsa desde el celular, “la más usada del mercado”.  Pero la tecnología no es solo un servicio en Bull Market sino una fuente de clientes, ya que la mitad de ellos llegan a través de la web, en general, jóvenes con potencial de ahorro.

Entrevista a Ramiro Marra hecha por Apertura Negocios.

¿En qué activos tenés invertida tu cartera personal? Trato de diversificar en diferente tipo de instrumentos y activos, por eso tengo acciones un 50%, títulos de deuda 40% e inversiones privadas 10% ligadas al sector donde me desarrollo. En renta variable estoy posicionado en acciones del panel general porque creo que es donde se encuentran las mayores oportunidades y donde está la parte más divertida de invertir en Bolsa, porque es donde  se encuentran esas perlitas que tanto nos gustan a los fanáticos del mercado. Las empresas que tengo en cartera son Dycasa, San Miguel, Colorin, Morixe,  Agrometal y Cresud. En cuanto a deuda tengo títulos nacionales del tramo largo de la curva, ya que son los que más recorrido tienen como el DICA o el PARA. Por último, me gusta apostar al mundo FinTech apostando a ciertos proyectos que se me presentan que espero que se conviertan en una  Facebook, es parte de la diversificación. ¿Qué datos del mercado financiero acons...